• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
618 497 344 945 267 100 OTRAS LOCALIZACIONES INTRANET

Seavi

Workspace

  • Conoce Seavi
  • Nomadas Digitales
  • Oficinas y despachos
  • Coworking
  • Salas y Aulas
  • Oficina virtual
  • Blog
  • Contacto

Abr 24 2019

El Gobierno Vasco destina 321,4 millones de euros para promover el empleo

Fruto de la Mesa de Diálogo Social integrada por Gobierno Vasco, Confebask, CC.OO. y UGT

El Gobierno Vasco destina 321,4 millones de euros para promover el empleo, un presupuesto “blindado”, según el Lehendakari. Lanbide será una “pieza clave” en el Plan de Lucha contra el Paro 2012, ya que a través del Servicio Vasco de Empleo, se atenderá a las personas desempleadas con una atención personalizada a través de los servicios de orientación, formación e intermediación. Además, el texto firmado hoy recoge la puesta en marcha de nuevas iniciativas empresariales y la búsqueda de acuerdos con los agentes locales para una mejor definición de objetivos y criterios de actuación sobre el terreno que permitan disminuir la tasa de paro. En este sentido, Patxi López ha destacado la importancia de este acuerdo alcanzado entre sindicatos y patronal porque “del esfuerzo colectivo dependerá la recuperación de nuestra economía y de nuestros niveles de bienestar”, ha indicado el Lehendakari.

La reciente corrección a la baja de las previsiones económicas en el ámbito internacional y europeo para 2012 del Fondo Monetario Internacional – respecto a las que publicó apenas 3 meses antes- y del Banco de España alertan sobre el estancamiento de la economía global y el recrudecimiento de la crisis.

La situación socioeconómica de la CAV viene determinada desde 2008 por la profunda crisis que sufren las economías avanzadas, derivada de los desajustes del sistema financiero mundial, así como por la amenaza que representa la mala situación de la deuda soberana y el duro ajuste al que se ha sometido la Eurozona, aspectos que afectarán a la economía vasca también durante 2012.

La tasa de paro vasca ha alcanzado ya el 11.2% y, a pesar de la destrucción de empleo que se está produciendo, se debe apuntar que la tasa de desempleo de Euskadi es similar a la de Francia y la mitad que la media estatal, siendo ésta la primera gran crisis en que la tasa de desempleo vasca no supera la media española.

En perspectiva histórica, también se debe resaltar que los últimos doce meses de la anterior legislatura, según la PRA, se destruyeron 42.300 empleos y el balance de la actual legislatura no es positivo pero sí es mejor. Se han destruido 9.200 empleos.

Ante la sombría perspectiva económica que prevén el FMI y el Banco de España para los próximos meses, el Gobierno Vasco, Confebask, UGT y CC.OO, integrantes de la Mesa de Diálogo Social, han acordado redoblar el esfuerzo por la lucha contra el paro y el sostenimiento del empleo en Euskadi a través de la elaboración y aprobación del Plan de Lucha Contra el Paro 2012.

Este Plan afianza y desarrolla los esfuerzos que se venían realizando en materia de empleo, y propone nuevas medidas para luchar contra el desempleo durante el presente año.

El acuerdo alcanzado en la Mesa de Diálogo Social tiene un gran valor social y económico, dado que surge de la concertación entre Gobierno, empresarios y sindicatos, y reafirma la voluntad del Gobierno y de los Agentes Sociales de afrontar el problema del desempleo de manera conjunta y decidida.

Si siempre lo es, en un momento de grave crisis como el que hoy vivimos apostar por el diálogo, la colaboración y el entendimiento en la búsqueda de soluciones constructivas que ayuden a este país a encarar y superar los retos que afronta en materia de empleo, representa en sí mismo un factor destacable. No sólo porque nos permite sumar energías y esfuerzos, sino porque también favorece una respuesta más eficaz, coordinada y compartida a nuestras actuales y futuras necesidades en este campo. Representa, al mismo tiempo, la expresión y resultado de muchos meses de trabajo en común para favorecer la empleabilidad de nuestros jóvenes, la competitividad de nuestras empresas y, a través de ellos, el desarrollo general de Euskadi, sobreponiéndonos a una coyuntura adversa que exige de todos intensificar la responsabilidad, la aportación, el buen hacer y el compromiso.

Para desarrollar estos objetivos, El “Plan de Lucha contra el Paro 2012” aborda, entre otras medidas, la consolidación de Lanbide, Servicio Público Vasco de Empleo, como pieza fundamental del mismo y tiene los siguientes ejes de actuación:

  • Personas: Se desplegará la atención individualizada y personal a través de los servicios de orientación, formación e intermediación, como instrumentos clave para el desarrollo del derecho de la ciudadanía a la mejora de su empleabilidad, en conexión con las necesidades del sistema productivo, con especial atención a los colectivos más vulnerables (sobre todo jóvenes y parados de larga duración).
  • Empresas: Se desarrollará el servicio de atención a las necesidades de capital humano, empleo y formación de las empresas y de sus trabajadores y trabajadoras. Además, se estimulará la creación de nuevas iniciativas empresariales y apoyo al autoempleo.
  • Equilibrio Territorial: Se fomentará la cohesión territorial reforzando la dimensión local de la política de empleo mediante acuerdos que permitan compartir objetivos, definir compromisos y criterios de actuación con los agentes locales. En este sentido, cabe recordar que existen zonas en Euskadi donde el desempleo azota con mayor virulencia, comarcas como la Margen Izquierda, Encartaciones, Ibaizabal, Bilbao, Bajo Bidasoa, Bajo Deba, Oarsoaldea, Valle de Aiala y Vitoria-Gasteiz, son ejemplos de ello.

El Plan de Lucha contra el Paro 2012 potencia decididamente la construcción del esperado Sistema Integrado de formación profesional, lo que conlleva el desarrollo de un nuevo modelo de orientación, información, formación y reconocimiento de las competencias para mejorar la empleabilidad y las oportunidades de empleo de las personas, impulsado desde el sistema educativo y desde el sistema laboral.

Ello tiene una gran incidencia en la integración de la oferta formativa, en la construcción de itinerarios formativos para las personas a lo largo de toda su vida, en el reconocimiento de las competencias que las personas adquieren tanto mediante la formación formal como desde la no formal y desde la experiencia laboral, homologable con España y con Europa (lo que facilita la movilidad). Todo ello se consensuó con los agentes sociales en el Plan Vasco de Formación Profesional.

Euskadi es pionera en el ámbito estatal en la apuesta de todos los agentes sociales por esta integración, ya que a pesar de estar regulada desde hace tiempo por la legislación básica, la dificultad de ejecución y su envergadura ha conllevado unos avances muy pequeños en el conjunto del Estado.

El Plan contempla un total de 11 medidas de acción cuyo objetivo es combatir el desempleo en 2012. Entre las mismas se pueden resaltar:

  • Los programas de formación con prácticas o experiencia laboral en sectores emergentes, como el empleo verde, dirigidos a jóvenes y personas desempleadas de larga duración con necesidades de cualificación o de recualificación en actividades sostenibles (servicios ambientales a las empresas, energías renovables, turismo sostenible, rehabilitación y edificación sostenible…)
  • La combinación de procesos formativos con el trabajo en empresas a través del Contrato de Formación y Aprendizaje con el fin de experimentar un nuevo modelo de formación profesional y de rescatar a jóvenes desempleados sin cualificación para dotarles de competencias profesionales acreditadas.
  • Ayudas para la capacitación en idiomas de personas jóvenes en situación de desempleo, con el fin de fomentar la adquisición de competencias lingüísticas en los idiomas que proporcionan mayores oportunidades en el mercado laboral y de contribuir a los procesos de internacionalización de nuestras empresas.
  • Diseño y ejecución de un programa que alterne formación, con prácticas en empresas vascas o en el exterior para personas jóvenes tituladas en Formación Profesional y Universidad. Este programa estará dirigido a que los jóvenes vascos tengan oportunidad de formarse y trabajar, entre otras, en empresas vascas implantadas en mercados exteriores, de cara a poner en valor el Talento Joven de Euskadi.
  • Creación y desarrollo del Servicio Vasco de Emprendimiento para mejorar la organización y eficiencia de los recursos de apoyo al emprendimiento existentes en Euskadi y promover medidas que apoyen toda la cadena de valor en el proceso de generación de un nuevo negocio.
  • Actuación en zonas geográficas deprimidas a través del fomento de los planes comarcales de empleo derivados de una planificación estratégica territorial basada en la promoción económica y la generación de empleo y lucha contra el desempleo

Al conjunto de estas acciones se destinarán 321,4 millones de euros. En esta cantidad se contempla la contribución del Departamento de Educación (80,1 millones) y de Industria (32 millones) en las acciones que tienen origen en estos departamentos.

Asimismo, a este plan de lucha contra el desempleo se destinarán 179,3 millones consignados en los presupuestos de Lanbide, a los que se añade un fondo extraordinario de 30 millones para llevar a cabo el compromiso por el empleo anunciado el pasado mes de septiembre.

El Gobierno se compromete a respetar la dotación presupuestaria de Lanbide y la del fondo extraordinario de compromiso por el empleo, sin que puedan afectarle recortes durante el periodo de ejecución del plan, salvo circunstancias extraordinarias.

La firma de este acuerdo no agota los contenidos del proceso de diálogo que el Gobierno Vasco y las organizaciones sindicales y empresariales se comprometen a seguir desarrollando de forma conjunta para el logro de los objetivos perseguidos.

FUENTE: www.lanbide.net

Written by Seavi Centro de negocios · Categorized: Noticias

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Datos de contacto

Pedro Asua 69 - 73 bajo
01008 Vitoria-Gasteiz

seavi@seavi.es

945 267 100

618 497 344
L - V 9:00 - 20:00

Oficinas y despachos
Salas y aulas
Oficina virtual
Atención telefónica
Coworking

¡Pet-Friendly!

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir todas las novedades y ofertas de Seavi.

© 2025 Seavi Centro de negocios " Política de cookies " aviso legal y política de privacidad