• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
618 497 344 945 267 100 OTRAS LOCALIZACIONES INTRANET

Seavi

Workspace

  • Conoce Seavi
  • Nomadas Digitales
  • Oficinas y despachos
  • Coworking
  • Salas y Aulas
  • Oficina virtual
  • Blog
  • Contacto

Abr 25 2018

¿Cómo elegir dónde trabajar?

Puede que en este momento te encuentres en un momento de indecisión sobre dónde debes ubicar tu empresa, oficina, taller…

Hoy hemos decidido dedicar nuestro blog a este tema, ya que entendemos que gracias a internet un millar de posibilidades se abre ante ti, pero ésto, puede ser un motivo de estrés. Nosotros/as que estamos en contacto diariamente con el sector vamos a ayudarte a que la selección sea más sencilla.

Lo primero que debes hacer, es saber qué quieres, cuánto estas dispuesta/o a pagar y cual es tu objetivo. Es decir, todas cubren tu necesidad más básica que es “un espacio de trabajo” pero cada una de ellas te sitúa en un escalón, dependiendo de tu inversión, o tus aspiraciones deberás elegir la que mejor se ajuste a tus necesidades.

Definiremos cada una de las opciones en función de dónde quieres empezar a trabajar.
(Desde la mínima inversión, mínimas necesidades, pequeñas aspiraciones… hasta inversión millonaria, grandes necesidades y grandes aspiraciones)

 

#1: No contar con un espacio de trabajo:

Es una alternativa cada vez más común hoy día, gracias a todos los avances tecnológicos que han favorecido la movilidad.
Es una buena opción para aquellas personas que no quieren hacer una gran inversión y/o personas a quienes su trabajo les exige viajar constantemente.
Tiene cómo inconveniente, la dificultad a la hora de separar vida laboral y  personal.
Además corres el riesgo de perder llamadas y clientes, y de no recibir correspondencia por no tener tu empresa domiciliada en una dirección profesional.

*Para mejorar tu servicio al elegir esta opción, los Centros de Negocios ofrecemos servicios de Oficina Virtual.

 

#2: Trabajar desde casa:

Es otra opción  para personas con escasos recursos. Nosotros/as personalmente recomendamos esta opción como una medida pasajera a menos que vivas solo/a en una gran casa y tengas poca vida social. Por norma general resulta difícil, deprimente y es casi imposible ser productivo/a y no trabajar más horas de las necesarias.
Si es tu única opción, baraja la posibilidad de contratar nuestro servicio de oficina virtual. La atención telefónica te resultará útil para dar una imagen más profesional.

 

#3: Alquilar una oficina solo cuando lo necesitas:

Si eres una persona afortunada que gana mucho (o el suficiente) dinero trabajando muy poco, y puedes permitirte el lujo de trabajar solo unas horas a la semana.
O bien, trabajas cada día en una ciudad distinta (Es muy habitual en psicólogos/as, masajistas…) pero necesitas una oficina en condiciones. Lo mejor es que no pagues más que por las horas en las que vas a hacer uso de este espacio.
Los Centros de Negocios, ofrecemos alquileres esporádicos de despachos equipados, con servicio de limpieza, seguro…

 

#4: Coworking:

Todas y todos conocemos el término Coworking a estas alturas. En CoworkingSpain podréis encontrar muchos de los espacios de Cowork repartidos por toda la península. Una pequeña inversión que suele generar sinergias muy positivas para los y las profesionales.

 

#5: Alquilar un espacio en un Centro de Negocios.

Va dirigido a personas de todo tipo, y ofrecemos una gama de servicios que permite adaptarlo a las necesidades de cada cliente.
El servicio más completo, que sería lo equivalente a tener una oficina propia, permite disminuir costes con respecto a tener tu despacho, ya que los medios tecnológicos y humanos se comparten con el resto de usuarios del centro.
¿Entonces es un coworking?  No, a pesar de que nosotros/as contamos con un espacio de Cowork, el concepto de Centro de Negocios es más formal, se busca el Networking y la creación de redes profesionales, pero con un contacto menos constante y más enfocado a empresas, se proyecta una imagen más profesional y seria que la de los espacios coworking, que se asocian más a creatividad, imaginación, trabajadores/as freelance…

 

#6: Oficina tradicional:

A pesar de lo que la gente suele creer, la oficina tradicional requiere en (casi) todos los casos, una mayor inversión. Inicial por supuesto, por lo que supone montar una oficina, y en los costes fijos, ya que compartir recursos que no necesitamos constantemente es la mejor forma de ahorrar.
Suele ser una opción para personas que trabajan muchas horas y no saben que los Centros de Negocios ofrecen acceso 24h, 365días/año., personas a las que les gusta trabajar solas y no necesitan ninguno de los servicios que incluyen los Centros de Negocios etc.

 

#7: Comprar un edificio/nave.. :

Felicidades!! Si tienes los recursos, las ganas y la posibilidad de comprar o alquilar un edificio entero o una nave para montar tu empresa, estamos seguros/as de que tienes una idea maravillosa en mente que sabes que va a triunfar.
Recuerda que los Centros de Negocios ofrecemos además espacios para Showrooms, Salas de formación y reunión, videoconferencia…

Written by Seavi Centro de negocios · Categorized: Workspace

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Datos de contacto

Pedro Asua 69 - 73 bajo
01008 Vitoria-Gasteiz

seavi@seavi.es

945 267 100

618 497 344
L - V 9:00 - 20:00

Oficinas y despachos
Salas y aulas
Oficina virtual
Atención telefónica
Coworking

¡Pet-Friendly!

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir todas las novedades y ofertas de Seavi.

© 2025 Seavi Centro de negocios " Política de cookies " aviso legal y política de privacidad

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNo