• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
618 497 344 945 267 100 OTRAS LOCALIZACIONES INTRANET

Seavi

Workspace

  • Conoce Seavi
  • Nomadas Digitales
  • Oficinas y despachos
  • Coworking
  • Salas y Aulas
  • Oficina virtual
  • Blog
  • Contacto

Ago 29 2022

¿Cómo implantar un lenguaje inclusivo en tu empresa?

¿CÓMO IMPLANTAR UN LENJUAGE INCLUSIVO EN TU EMPRESA?

El lenguaje es una de las armas más poderosas que tenemos, puesto que lo que no se nombra no existe

Implantar el lenguaje inclusivo en tu empresa, o un lenguaje no sexista, es uno de nuestros principales objetivos corporativos. Tanto en nuestras comunicaciones internas como externas.

El uso de un lenguaje inclusivo ha de visibilizar y reconocer a las mujeres también en el mundo laboral. Muchas veces las ocultamos detrás de los genéricos masculinos y especialmente cuando hablamos de temas laborales.

Pero no solo tenemos que prestar especial atención al lenguaje, sino también a las imágenes que usamos en redes sociales, website… Evitar estereotipos y dar una imagen plural de acuerdo a la sociedad actual.

Principalmente hablamos de un uso del lenguaje inclusión y no sexista, pero desde Seavi queremos ir un paso más allá.

Consejos para mejorar tu comunicacion corporativa

Te damos algunos consejos para mejorar la comunicación corporativa de tu empresa respecto al lenguaje no sexista

Afortunadamente el castellano nos ofrece muchas posibilidades para evitar la discriminación sexual sin la necesidad de vernos en un continuo desdoblaje, el cuál muchas veces resulta molesto. Se trata de la utilización de estrategias y recursos (gramaticalmente correctos) para usar un lenguaje neutro y totalmente inclusivo. Aquí te damos algunos consejos para implantar el lenguaje inclusivo en tu empresa:

 

  • El uso de términos colectivos, abstractos o vocablos no marcados, perífrasis o metonimias, como sustitutivos del masculino genérico. Omitir la referencia directa o utilizar infinitivos o pronombres.
  • Uso de las denominaciones de cargos, profesiones y titulaciones en femenino  Mediante el morfema de género o el artículo. Evitando el genérico masculino cuando sea plural.
  • Cuando no hablamos de una persona en concreto, el lenguaje se adecuará al masculino o femenino o no binario en función de la persona a la que nos referimos.
  • El uso de dobletes mediante barras queda limitado a los formularios de carácter abierto y a determinados encabezamientos, no utilizándose en ningún caso en otro tipo de redactados.
  • No es recomendable el uso de la @, que no es un signo lingüístico, sobre todo teniendo en cuenta la variedad de recursos que ofrece la lengua para evitar un uso no sexista del lenguaje.

 

Puesto que no somos expertos en la materia ni mucho menos, os dejamos en link a algunos documentos muy interesantes sobre este tema. Esperamos que puedan servirnos de gran ayuda para que poco a poco, el lenguaje inclusivo sea algo natural y común.

Introduccion para un uso no sexista del lenguaje
guia rapida uso inclusivo del castellano
guia del lenguaje para el ambito empresa y empleo
guia de lenguaje no sexista
guia para el fomento de usos no sexista asociaciones
profesiones de la a a la z

¿Te ha interesado? Conoce más acerca de nosotros 🙂

Written by Seavi Centro de negocios · Categorized: Noticias

Footer

Datos de contacto

Pedro Asua 69 - 73 bajo
01008 Vitoria-Gasteiz

seavi@seavi.es

945 267 100

618 497 344
L - V 9:00 - 20:00

Oficinas y despachos
Salas y aulas
Oficina virtual
Atención telefónica
Coworking

¡Pet-Friendly!

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir todas las novedades y ofertas de Seavi.

© 2025 Seavi Centro de negocios " Política de cookies " aviso legal y política de privacidad

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNo