Cuando se inicia un negocio, es difícil saber cuántos beneficios va a generarte. Aunque hayas hecho un estudio de mercado y sepas que tu negocio es una necesidad total en tu barrio/ciudad/país.. no significa que el consumidor/a vaya a ser capaz de verlo, por eso es imposible saber con total seguridad si tu empresa llegará o no a buen puerto.
Al margen de la dificultad y de lo frustrante que puede ser iniciar un negocio con ilusión y tener que dar marcha atrás perdiendo el dinero y el tiempo invertido, probablemente incluso sin alcanzar tus metas, este camino te haya aportado mucho más de lo que imaginas, sin duda, mucho más de lo que te aportaría sentarte en el sofá a seguir soñando con ello. Un gran aprendizaje, y la certeza de que con los años no te preguntarás si debías haberlo intentado o no.
Emprender, (o hacerse autónomo/a) es complicado, asusta (en parte porque no nos han enseñado a asumir los fracasos, no estamos preparados/as) y cómo no queremos fracasar, nos mantenemos en nuestra zona de confort y repetimos a nuestras cabeza una y otra vez: “No sueñes, no imagines, no voy a permitirte perseguir tus sueños, porque puedo fracasar y no quiero. Prefiero arriesgarme a no ganar, pero eliminar toda posibilidad de sentir que he fallado.”
No vamos a llamarle fracasar, no es un fracaso, es un gran aprendizaje, de algo que no ha salido bien.
Fracasar (que no nos salga bien) es una posibilidad, arriesgarse y asumir la derrota es una decisión y trabajo de cada persona. Para reducir la posibilidad de no alcanzar el éxito que esperábamos, y minimizar los daños si esto sucede, existen algunas estrategias que es interesante tener en cuenta.
- Los negocios no triunfan solo por tu empeño, tu deseo y tu entrega, no es una cuestión de que te merezcas que triunfe porque le dedicas 15h/día. Debes estar preparada/o y estar formado/a.
Os recomendamos los cursos gratuitos para autónomos/as de la Asociación Vasca de Autónomos. En especial Creación de empresas para emprendedores un curso online que podéis hacer de forma gratuita hasta el 30 de junio. - Además es importante que no inviertas más dinero del necesario, porque aun sin perder la ilusión, debemos ser conscientes de que puede no salir bien, hay que tener cautela y no enamorarnos de nuestra idea hipotecándonos de por vida.
Además de los Centros de Negocios existen otras empresas que pueden ayudarte a ir despacito, sin arriesgar todo.. por ejemplo el alquiler de vehículos de empresa.
Los Centros de Negocios, alquilar una oficina en Seavi por ejemplo, puede ayudarte a no invertir dinero en un espacio de trabajo que puede que acabes teniendo que abandonar.
Pero además, si no necesitas estar en un espacio totalmente equipado a diario, bien porque no es necesario, o bien porque no puedes permitírtelo, existe el alquiler de oficinas esporádicas, esto es: alquilar un despacho solo cuando lo necesitas, cuando sabes que tu empresa va a generarte un beneficio económico.
Puedes elegir venir un día a la semana, al mes… si sabes que vas a necesitarlo. Puedes elegir coger un paquete de horas para ir usándolo según necesidad, o puedes venir y alquilar un despacho fijo que sea solo tuyo. (Obviamente esto es lo idóneo, pero más adelante, cuando ya sepas que sí, que tu empresa te genera beneficios diarios, hasta entonces despacito y con buena letra)
Mientras tanto, ¿Por qué no gastar solo el dinero que sabes que vas a recuperar?
Además, puedes consultar las ayudas que el Ayuntamiento pone a tu disposición para hacerte más fácil el camino. Por ejemplo el “cheque emprende”
Deja una respuesta