
Entrevista a Juncal Martín Guinea, una de las autoras de Poetas en mayo 2021.
Cada persona, cada rincón, cada circunstancia me inspiran para escribir, en este caso, utilizando la modalidad de haikus que me hace sintetizar muchas emociones en pocas palabras.
Cada año en el mes de mayo se celebra en Vitoria Gasteiz el festival internacional de poesía, que junto a diversas actividades programadas para dar visibilidad a expresiones artísticas, también hemos podido observar como Vitoria se llenaba de poemas escritos en fachadas de locales comerciales.
Sin dudarlo, decidimos participar en este movimiento artístico para decorar con poemas la fachada y el interior de Seavi centro de negocios, pero sobre todo para dar reconocimiento a estos artistas.
Hemos tenido el placer de contar con Francisco Javier Duque quién optó por escribirnos en la fachada principal unos versos que hablan de Seavi como un hotel de empresa que con sumo cuidado describe nuestro trabajo.
Y por otra parte, Juncal Martín Guinea también ha colaborado escribiendo haikus en la fachada y el 'office', una poesía tradicional japonesa.
Francisco Javier Duque, autor del poema en la fachada de Seavi

Cuéntanos Juncal, ¿Qué te ha parecido colaborar con tu poesía?
Cuando en pleno mes de mayo: mes de las flores, de la poesía y de la creatividad, SEAVI contactó conmigo para proponerme colaborar con ellos mezclando su saber hacer y la poesía, no me lo pensé ni un minuto. Me presenté en las preciosas oficinas y tras el cálido recibimiento de todo el equipo, bastó una hora para tener claro cómo quería plasmar todas las ideas que surgieron de esta visita en forma de 2 poemas.
¿Por qué has elegido la fachada y el 'office' de Seavi?
Como ocurre con los flechazos de Cupido, dos espacios del centro de negocios calaron muy hondo dentro de mí para plasmar y expresar en ambos lo que sus instalaciones me hicieron sentir.
Estos 2 rincones fueron el acceso a la entrada principal y el office de descanso.
Utilizando de fondo y de leitmotif el vinilo de acceso a las oficinas, que representa a personas que, aparentemente inconexas, pasean inmersas en sus pensamientos y mundos internos, enseguida comprendí que cada uno de nosotros en nuestro caminar por la vida formamos parte de un mismo TODO y que, juntos y poniendo en común nuestros conocimientos y experiencias, siempre sumamos. Este es el verdadero espíritu de SEAVI y de su equipo humano y canino 😉 que se capta nada más cruzar el umbral de la entrada e, igualmente, es el espíritu de mis poemas: cada persona, cada rincón, cada circunstancia me inspiran para escribir, en este caso, utilizando la modalidad de haikus que me hace sintetizar muchas emociones en pocas palabras.
Pero sin duda, lo que me maravilló fue la salita de descanso (office), un verdadero remanso de paz que logra dar rienda suelta a la creatividad y nos ofrece un merecido respiro en las contadas treguas que, cuando el estrés laboral nos lo permite, nos tomamos. Y es que, no hay más que entrar y tomar asiento para recibir un auténtico impulso de energía que recibimos a modo de inyección de sosiego y recreo el ratito que pasamos en su interior.
HAIKU DEL PASEANTE INQUIETO
Voy caminando
Visualizando ideas
Grandes proyectos
Nada me para
Y más si estamos juntos
Todo logramos
Y en esta marcha
Conozco muchas almas
Que siempre suman
HAIKU DEL REFUGIO QUE INSPIRA
Esta salita
Pequeña y recogida
Tiene alquimia
Grandes momentos
Aquí se han cocinado
Y hay más cociendo
Todo el que entra
Descanso y energía
Obtiene siempre
Es un respiro
En medio de esta vida
Tan agitada
Nos encantaría leer ¿cómo describes con tu delicadeza tu paso por Seavi?
Volviendo a Cupido, me quedo con la enriquecedora y filantrópica experiencia que ha unido en un flechazo y por casualidad a Poetas en mayo y a SEAVI, esperando que sea la primera de muchas colaboraciones entre creadores de poesía (mención especial a mi compañero de Poetas en Mayo Francisco Javier Duque, autor del poema del escaparate principal) y creadores de riqueza profesional y humana (SEAVI).
Y es que, tal y como recoge en la Antología Poética del Festival Internacional de Poesía, nuestra directora Elisa Rueda, solo me falta agradeceros que dejéis incorporar la cultura a la vida cotidiana, con actividades e iniciativas que ayuden a transmitir la magia de la poesía.
¡Gracias por dejarme asomarme a la ventana de vuestro blog para enseñaros un cachito de las muchas emociones y sensaciones que esconde Poetas en mayo/ Poetak Maiatzean!
Y, por último, permitidme que recuerde a los lectores, entre los que me incluyo, que nunca olvidemos sacar nuestro ser creativo sea cual sea el formato artístico o humano en el que plasmemos nuestra obra.